NACIMOS PARA
Apoyar
a los afectados, porque el linfedema es una enfermedad poco conocida y, por lo general, se diagnostica tarde
Informar
sobre síntomas, recursos y cuidados, para que afectados y familiares puedan mantener las mejoras obtenidas con el tratamiento médico
Sensibilizar
a profesionales de la salud, investigadores y organismos administrativos y sanitarios para lograr una mejor atención a los afectados
¿qué es el linfedema?
linfedema
Se denomina linfedema a la acumulación en el tejido conjuntivo laxo, concretamente en el espacio intersticial (entre las células), de líquido rico en proteínas, debida a una insuficiencia mecánica del sistema linfático.
causas
La insuficiencia mecánica puede ser consecuencia de un fallo en la capacidad de transporte del sistema linfático, causado a su vez por una displasia congénita (anomalía en el desarrollo) del sistema linfático. A esto se denomina linfedema primario.
También puede deberse a una obstrucción anatómica, como ocurre después la extirpación de ganglios o tras un tratamiento de radioterapia. En este caso hablamos de un linfedema secundario.

factores de riesgo y síntomas
Los principales factores de riesgo son los antecedentes familiares, la extirpación de ganglios y la radioterapia. Se debe consultar al médico si en alguna parte del cuerpo (principalmente en brazos o piernas), se producen síntomas como sensación de pesadez, pérdida de fuerza, hormigueo o calambres frecuentes.
tratamiento
En su mayoría los linfedemas son crónicos, pero se pueden lograr mejoras notables con una detección temprana, la aplicación de tratamientos, alimentación adecuada y algunas soluciones quirúrgicas, según el caso. El tratamiento conservador descrito más eficaz es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que combina varias técnicas: drenaje linfático manual, uso de prendas de compresión, cuidado de la piel y ejercicios linfomiokinéticos (ejercicios descongestivos).

QUIERES SABER...
¿qué especialistas pueden ayudarte?
¿cómo está constituida nuestra asociación?
NOVEDADES SOBRE LINFEDEMA
10 macronutrientes que toda persona con linfedema debe consumir
A la par con los tratamientos conservadores (drenaje linfático manual, uso de prendas de compresión, ejercicios), las personas con linfedema debemos tener presentes algunos cuidados especiales en nuestros hábitos. Una […]
Resumen del II International Lipedema Symposium
Nuestra Asociación Madrileña de Afectados de Linfedema (AMAL) ha hecho presencia en el II International Lipedema Symposium que se llevó a cabo en Barcelona el 1 de octubre. Se trata […]
El linfedema primario
Siempre que se habla de una clasificación del linfedema se mencionan dos tipos: el primario y el secundario. En términos generales, el primario es aquel que viene con el individuo […]
Resumen del II Congreso Internacional de Linfología
Por medio de nuestra representante de AMAL, la fisioterapeuta Yolanda Robledo do Nascimento, asistimos en Vitoria-Gasteiz al II Congreso Internacional de Linfología, organizado por Adelprise Álava. El evento nos permitió […]
El linfedema genital también existe
Casi siempre que se habla de linfedema se hace referencia a su manifestación en las extremidades, tanto superiores como inferiores. Es en realidad la forma más frecuente en la que […]
Socios de AMAL se benefician de asesoramiento jurídico gratuito en temas laborales
Si eres socio de AMAL y necesitas asesoramiento jurídico en temas relacionados con incapacidad o discapacidad a raíz de tu linfedema, obtención de prestaciones o cualquier otro tipo de problemas laborales ocasionados por […]
Adelprise organiza congreso sobre últimos avances en linfedema y lipedema
Formación e información académica de alto nivel acerca de los más recientes avances en materia de investigación sobre el linfedema y el lipedema, es lo que ofrecerán los expertos participantes […]
Lipedema y linfedema, similitudes y diferencias
Junio ha sido declarado como el Mes de Concienciación del Lipedema, motivo por el cual hemos decidido dedicar una entrada a esta patología en nuestro blog. El lipedema es una […]
¿Cómo tratar las infecciones cutáneas en personas con linfedema?
Si bien es cierto que no todo corte, herida o quemadura que padezcamos está destinado automáticamente a convertirse en una infección en toda regla, lo mejor es saber cómo actuar […]
¿Por qué las personas con linfedema somos propensas a infecciones cutáneas?
¿Por qué las personas con linfedema somos más propensas a las infecciones cutáneas? Se trata de una de las preguntas más recurrentes que tenemos quienes padecemos esta afección. Hemos querido […]
6 consejos prácticos para viajar con linfedema
No existe un impedimento en sí mismo para que las personas con linfedema realicen viajes o desplazamientos entre ciudades. No obstante, conviene que tengan en cuenta algunos factores que pueden […]
AMAL y UEM reanudan atención a socios para masaje de DLM con nuevo Plan de Prevención
En un momento muy esperado por nuestros socios y otros pacientes beneficiados con nuestro programa, y tras la imprevista pausa que impuso la medida de confinamiento para controlar el avance […]
Resumen de las jornadas de Actualización en Linfedema
En respuesta a la convocatoria realizada desde Argentina, la fisioterapeuta Yolanda Robledo do Nascimento asistió a la Actualización de Linfedema que se llevó a cabo a través de videoconferencia desde distintos […]
Doctor Masià responde a nuestras preguntas sobre linfedema y Coronavirus
El doctor Jaume Masià, Médico Cirujano, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Experto en Microcirugía Vascular y Nerviosa, y uno de los profesionales de referencia a nivel internacional en tratamientos quirúrgicos […]
COVID-19 y linfedema
De manera muy oportuna -según nuestro criterio- una de nuestras asociadas ha sugerido que nos hagamos eco del documento que la británica Red de Apoyo para el Linfedema (Lymphoedema Support […]
Las palabras del Día Internacional del Linfedema
Con motivo del Día Internacional del Linfedema, que tiene lugar cada 6 de marzo, hemos pedido a los socios de AMAL que nos escribieran una palabra con la que identifican […]
Disfruta diciembre con equilibrio
Diciembre llena nuestros hogares con los colores vibrantes y las luces propias de la Navidad, pero además nuestras mesas y despensas con muchos alimentos propios de estas fechas: turrones de […]
Alimentación adecuada para personas con linfedema
Sandra Ardila empezó a estudiar Nutrición Natural y Holística con el firme convencimiento de cambiar su manera de alimentarse y así ayudar a su cuerpo a enfrentarse al linfedema que […]
Decálogo del Linfedema por Sandra Ardila Jiménez
Si el sistema linfático ayuda al transporte de desechos, voy a quitarle trabajo no introduciendo en mi organismo desechos tóxicos que no pueda transportar ni eliminar. Si es un sistema […]
Cómo cuidarnos en verano con linfedema
Si bien es cierto que las personas que sufrimos linfedema tenemos que cuidarnos de manera especial durante todo el año, en verano es necesario reforzar los cuidados, ya que el […]
Hazte socio
Toda persona que lo desee puede ser socia de AMAL, sea afectada de linfedema primario o secundario, familiar o colaborador, mayor de edad o menor emancipado. Necesitamos tu compromiso para cumplir nuestros objetivos comunes. Como socio puedes:
- Ser informado sobre la afección y su tratamiento
- Conocer nuestras actividades y eventos
- Recibir apoyo de otros afectados
- Tener un carné digital y beneficiarte con descuentos en consultas de profesionales, centros especializados y ortopedias colaboradoras

qué dicen nuestros socios...
Mari Luz Merlos
Muchísimas gracias. Me estáis ayudando muchoFelisa Pirez
Muy interesante. Siempre estáis en todoMIla Medina