NACIMOS PARA

Apoyar

a los afectados, porque el linfedema es una enfermedad poco conocida y, por lo general, se diagnostica tarde

Informar

sobre síntomas, recursos y cuidados, para que afectados y familiares puedan mantener las mejoras obtenidas con el tratamiento médico

Sensibilizar

a profesionales de la salud, investigadores y organismos administrativos y sanitarios para lograr una mejor atención a los afectados

¿qué es el linfedema?

linfedema

Se denomina linfedema a la acumulación en el tejido conjuntivo laxo, concretamente en el espacio intersticial (entre las células), de líquido rico en proteínas, debida a una insuficiencia mecánica del sistema linfático.

causas

La insuficiencia mecánica puede ser consecuencia de un fallo en la capacidad de transporte del sistema linfático, causado a su vez por una displasia congénita (anomalía en el desarrollo) del sistema linfático. A esto se denomina linfedema primario.
También puede deberse a una obstrucción anatómica, como ocurre después la extirpación de ganglios o tras un tratamiento de radioterapia. En este caso hablamos de un linfedema secundario.

factores de riesgo y síntomas

Los principales factores de riesgo son los antecedentes familiares, la extirpación de ganglios y la radioterapia. Se debe consultar al médico si en alguna parte del cuerpo (principalmente en brazos o piernas), se producen síntomas como sensación de pesadez, pérdida de fuerza, hormigueo o calambres frecuentes.

tratamiento

En su mayoría los linfedemas son crónicos, pero se pueden lograr mejoras notables con una detección temprana, la aplicación de tratamientos, alimentación adecuada y algunas soluciones quirúrgicas, según el caso. El tratamiento conservador descrito más eficaz es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que combina varias técnicas: drenaje linfático manual, uso de prendas de compresión, cuidado de la piel y ejercicios linfomiokinéticos (ejercicios descongestivos).

QUIERES SABER...

¿qué especialistas pueden ayudarte?

¿cómo está constituida nuestra asociación?

NOVEDADES SOBRE LINFEDEMA

NOTICIAS

Hazte socio

Toda persona que lo desee puede ser socia de AMAL, sea afectada de linfedema primario o secundario, familiar o colaborador, mayor de edad o menor emancipado. Necesitamos tu compromiso para cumplir nuestros objetivos comunes. Como socio puedes: 

qué dicen nuestros socios...

Gran trabajo compañeras y compañeros

Mari Luz Merlos

Muchísimas gracias. Me estáis ayudando mucho

Felisa Pirez

Muy interesante. Siempre estáis en todo

MIla Medina

¿quieres conocernos mejor y hacerte socio?