Diciembre llena nuestros hogares con los colores vibrantes y las luces propias de la Navidad, pero además nuestras mesas y despensas con muchos alimentos propios de estas fechas: turrones de todo tipo, polvorones, panetones o chocolates, por sólo mencionar algunos. También nuestra agenda se colma con una gran lista de invitaciones a cenar fuera con amigos y familiares. Para quienes tenemos linfedema, la pregunta recurrente en estos días es: ¿puedo darme tantos caprichos o tengo que privarme de todo?
Y, como siempre, la respuesta va ligada a la palabra ‘equilibrio’. Para conocer detalles de ese anhelado equilibrio hemos hablado con Sandra Ardila, coach nutricional y holística, y paciente con linfendema, quien ya nos ha compartido sus experiencias nutricionales en AMAL.
Sandra, ¿cómo haces para sobrellevar estas fechas navideñas, en el aspecto nutricional, sin que el sistema linfático se resienta y sin subir exageradamente de peso?
Es una época en la que es inevitable que haya algún capricho, pero utilizo algunos trucos para poder llegar a enero con mi sistema linfático en buenas condiciones. Para empezar, como fuera lo mínimo imprescindible, y en casa procuro no tener tentaciones y comer combinando bien los alimentos. Una mezcla de comida sana, deporte, descanso y ayuno son la llave para empezar el año con la energía al máximo.
¿Te permites comer algunos dulces navideños?
La Navidad es una época para dar y recibir, y los dulces navideños son una muestra de amor para con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Yo dejo de lado los polvorones y los dulces preparados, debido a la gran cantidad de azúcar que contienen. Como opción intermedia, me decanto por las frutas secas. Dátiles, ciruelas y uvas pasas e higos, son una alternativa saludable. Recomiendo comerlas para merendar, dejando transcurrir al menos una hora después de las comidas.
¿Cómo afrontas las cenas de empresa y familiares? ¿No asistes o manejas de otra forma las demás comidas del día?
Asisto a todas las cenas en donde me sienta a gusto. El cariño y el afecto de mi gente son un motor muy importante. Si es en un restaurante, puedo elegir de la carta lo que quiera, y en las casas de familiares me adapto al menú para compartir algunos platos y llevar otros que me sienten bien. Siempre empiezo con una ensalada y la acompaño con diferentes preparaciones con verduras. ¡Hay mucho de dónde elegir!
Las bebidas alcohólicas en esta época abundan en todos los eventos. ¿Te las permites?
Actualmente hay muchas alternativas con las que se puede acompañar la cena. Cerveza sin alcohol, vino desalcoholizado, sidra ecológica sin alcohol, y si quiero algo con más espuma tomo Kombucha, que es una bebida fermentada con burbujas y que además contiene muchos probióticos. Para el momento de las copas me gusta la tónica muy preparada con especias y pepino. Y si un día me apetece beber una copa, como excepción, me la permito.
¿Refuerzas o adoptas algún hábito para permitirte más caprichos gastronómicos? ¿Agua, deporte, ayunos?
En estas fechas sí que soy muy rigurosa con el ayuno diario intermitente. Desde la cena hasta las 14:00 horas del día siguiente sólo tomo fruta y alguna infusión. Esto le permite al organismo hacer el proceso de eliminación de cualquier exceso del día anterior.También hago todo el deporte que puedo para que el aparato músculo-esquelético ayude al sistema linfático. Y, muy importante: no dejo los drenajes linfáticos ni siquiera en estas fechas.
¿Recomiendas incluir algunos platos en especial?
Por supuesto. Conozco platos con los que puedes componer menús estupendos para las Navidades. Sanos, deliciosos y, sobre todo, especiales para estas fechas.
Ensaladas
- Lombarda con piñones
- Escarola con granada
- Ensalada de quinoa
Entrantes
- Pastelitos de patata y brócoli o de berenjena
- Champiñones rellenos con huevos de codorniz
- Cremas de calabaza, boletus o calabacín
- Romescu con ajo y pimiento rojo (parece un árbol de navidad)
Segundos platos
- Patatas panaderas con Heura salteada
- Albóndigas vegetales
- Lasaña vegetal
- Paella de verduras
www.saluddeprimera.com
hola@saluddeprimera.com